Un Ciclo Music Pill a ritmo de Lana del Rey y Ryan Adams

El 14 de junio se celebra en la Sala Siroco de Madrid un nuevo evento del Ciclo Music Pill, esta vez dedicado a Lana del Rey vs Ryan Adams. Se trata de un homenaje multidisciplinar a estos dos iconos de la música pop contemporánea.

Como afirman sus organizadores «Somos muchos sus fans que este año nos quedaremos sin verles en los festivales de nuestro país, por ello son nuestros elegidos como protagonistas de nuestra próxima fiesta temática».

Será una edición íntima y veraniega con cuatro bandas locales que unirán su talento a este homenaje en formato acústico a dos grandes artistas Lana del Rey y Ryan Adams. De momento los grupos confirmados son Mild Blood,
Lara Morello Aristócratas del Barro.

Además de música, se podrá ver el trabajo singular de catorce ilustradores inspirados en en estos dos músicos únicos. Los ilustradores confirmados hasta la fecha son diebujitos, Ana Barderas, Anita Vasco, Isósceles Díaz, Sara Gummy, Miriam Jordán, Crisbel Robles, Philip Sauerwald, Blindfold Design y Carmen García.

Mad Cool 2017: Día 2 (7 de julio). Ryan Adams, guitarras y melancolía folk como refugio emocional

Mad Cool Festival 2017

La segunda jornada del Mad Cool se teñía de tristeza por el accidente mortal del acróbata Pedro Aunión justo antes del concierto de Green Day. El viernes, después del concierto de Ryan Adams, muchos de nosotros no nos percatamos de lo sucedido. Según he podido leer, el accidente se vio en las pantallas del escenario principal, además de vivirlo en persona las personas que estaban en las primeras filas esperando el comienzo del cabeza de cartel. Sin embargo, lo único que sabíamos todos los demás es que la actuación de Green Day se estaba retrasando media hora. En un festival a un retraso no se le suele dar mucha importancia ya que es algo totalmente habitual, nunca imaginas que detrás haya un motivo tan triste y desgraciado.

Cuando a través de las redes sociales descubrí la triste noticia me quedé desolada y con muchas preguntas. Los saltos, la adrenalina desatada y los constantes «Madrid, let’s go crazy!» por Billie Joel Armstrong y compañía parecían irreales, fuera de lugar, insensibles incluso. Luego se ha sabido que la banda no fue informada de la muerte del trabajador y que de haberlo sabido lo más probable es que hubiesen cancelado la actuación.

La falta de comunicación y la decisión de seguir adelante con toda la programación por parte del festival ha sido muy criticada. Según hemos conocido por el segundo comunicado oficial publicado por Mad Cool, en todo momento se siguieron las recomendaciones de las fuerzas de seguridad del Estado para evitar problemas de seguridad. El problema es que intentar «tapar» esta información durante las cuatro horas y media que pasaron hasta que se publicó el escueto primer comunicado, quizás no fuera lo más acertado.

Por aquel entonces la noticia ya había saltado en todos lo medios de comunicación, sus redes sociales, las redes sociales de los asistentes… En un mundo donde la publicación de un comentario o una noticia es tan accesible a un solo clic, dejar que pase tanto tiempo hasta emitir un primer comunicado oficial, no parece lo más acertado ya que genera desconcierto por parte de un público que sí merece saber lo que ha sucedido.

Pero esta es mi opinión personal. Hasta que no sepamos todos los detalles de lo sucedido y se investigue a fondo, realmente todo lo que digamos son palabras vacías. De nada sirve acusar al festival sin conocer los detalles y qué cartas habrá que tomar en el asunto.

Día 2: El conciertazo. Ryan Adams

Continue reading

¡Nuevas confirmaciones del Mad Cool Festival! Ryan Adams, Wilco y Dinosaur Jr. se suma al cartel

Mad Cool 2017

¡Notición! Mad Cool Festival ha anunciado nuevas confirmación… ¡y qué confirmaciones! El festival madrileño en esta segunda edición que se celebrará del 6 al 8 de julio de 2017 está demostrando que no se andan con chiquitas y que si van a apostar para superar a su gran competidor, los veteranos BBK Live, lo van a hacer poniendo toda la carne en el asador. Pero no divaguemos más… ¡Ryan Adams en el Mad Cool! Ese es el notición. Servidora, gran admiradora y amante de la música de Adams, lleva años soñando con un concierto del estadounidense en España. Así esta mañana cuando primera hora he visto la noticia casi lloro de la emoción. Mad Cool, ¡gracias por haberme alegrado el día!

Pero es que además de Ryan Adams, las nuevas confirmaciones vienen acompañadas de otros grandes nombres como Wilco, a quienes ya he disfrutado en directo y estoy deseando volverlo a hacer, los veteranos Dinosaur Jr o Spoon.

Al igual que el año pasado, Mad Cool juega con el poder del «remember-rock», es decir, grandes pesos pesados con una larga trayectoria a sus espaldas que atraen a un público más maduro (raro es encontrarse a un público menor de 30 años por la zona). Si el año pasado apostaron por Neil Young o The Who, este año lo hacen con Foo Fighters, Green Day o Rancid. Menos talluditos pero igualmente experimentados son otros de los confirmados como Kings of Leon o Belle & Sebastian.

En definitiva, grandes nombres que se van sumando a este gran festival que ya disfruté el año pasado y al que solo le puedo pedir una cosa: por favor, ¡solucionen su sistema de pago a través de la pulsera! Toda la jornada del jueves -primer día- la tuve bloquada sin poder consumir y… ¿que se acabara la cerveza a mitad de la noche? Seguro que este año no les pilla el toro en estos fallos de festival primerizo.

Por lo demás, le doy un diez a este cartelazo. Deseando disfrutarlo, ¡que llegue julio ya!

Las entradas del Mad Cool Festival se pueden comprar aquí.

10 grandes canciones de amor

canciones-de-amor-indie

«Love is in the air», este conocido tema podría ser una de las canciones del listado. Aunque ya te adelanto que no es así, he decidido empezar el post con ella precisamente para introducir la temática de esta selección de grandes canciones… ¡el amor! Ayer ya celebrábamos San Valentín haciendo un maratón cinéfilo con estas 10 grandes películas de amor. Hoy le toca el turno a la música, ¿te apetece «empacharte» de amor (y desamor) en formato sonoro? Pues sigue leyendo y pincha el «play» de estos vídeos. Love for everyone! 😉

Por cierto… ¿echas en falta alguna de tus canciones de amor favoritas? Compártelas con nosotros.

  • Pink Floyd, I Wish You Were Here

Continue reading

Los 15 mejores discos del 2014

vet

¿Cuáles han sido los mejores discos del 2014? Difícil pregunta… Pero como estamos a finales de diciembre, toca echar la vista la atrás y tirar de memoria auditiva para recordar los mejores trabajos de los últimos 12 meses. Para comenzar, barro para casa y pongo tres nombres nacionales: Vetusta Morla «La Deriva», Supersubmarina «Viento de cara» y Jero Romero «La Grieta».

Y para muestra, un botón. Escucha los temazos seleccionados del panorama musical ¡A disfrutar con la buena música!

  • Vetusta Morla, Fuego


Continue reading

Más folk, country y rock en lo nuevo de Ryan Adams

Ryan-Adams-608x405

El nuevo disco de Ryan Adams no defrauda. Si bien es cierto que dentro de su larga discografía hay trabajos más iregulares que otros -véase Heartbreaker (2000) o Easy Tiger junto a The Cardinals, (2007)-, dentro de todos ellos siempre encuentras pequeñas obras maestras que «salvan» a los menores. Este es el caso de su último trabajo, el homónimo disco Ryan Adams (2014). No se trata de su mejor trabajo, pero sí cuenta con grandes temas como los adelantos My wrecking ball y Gimme something good.

Por un lado, My wrecking ball tiene el sello 100% Ryan Adams, un tema crudo y directo, con apenas elementos: una guitarra y una voz que relata una historia. Poesía musical muy en la línea de su anterior trabajo Ashed And Fire (2011). Por otro lado, Gimme something good cuenta con otro elemento característico de su carrera: el rock en estado puro. Guitarras eléctricas con buenos swings y unos estribillos pegadizos perfectos para ser cantados.

Dos estilos muy diferentes que a su vez representan la carrera de un músico que combina a la perfección el rock con el country, folk y pop. Estas son las pruebas:


Continue reading

Canciones para los viernes: Home

first-time-home-buyers-chilliwack

El hogar, ese lugar que encontramos donde está nuestro corazón y que tanto añoramos a lo largo de nuestra vida… ¡Ay! Que una se pone melancólica. Pero esta sección de «Canciones para los viernes» no es para esto ni mucho menos. Se trata de una sección para compartir y difrutar de la buena música. Como adelantaba, la temática de hoy es el hogar y sus protagonistas son Ryan Adams, Depeche Mode y The Cinematic Orchestra.

¿Cuáles son tus canciones de referencia que hablan sobre el hogar? Estas son tres de los mías:

  • Ryan Adams, This House Is Not for Sale (2004)


Continue reading

Canciones para los viernes: Viajar

hacia_rutas_salvajes_y_las_ganas_de_viajar_peliculeras_8313_650x

Música y viajes. La combinación perfecta, ¿verdad? Además, cada viaje tiene su banda sonora particular, especial y totalmente personal e intrasferible. Aquella canción que nos recuerda a un verano en la playa, a nuestros mes de mochilero haciendo el interRail, o los viajes en coche al pueblo de nuestros padres, a los vuelos interminables al otro lado del continente… Cada una de estas experiencias están repletas de canciones especiales que nos bañan de nostalgia, alegría, vitalidad.

Por lo tanto, se trata de una selección de lo más complicada porque una, quieras que no, ya lleva acumulado algún que otro viaje en su vida ¡¡cómo recordar todas las canciones que componen esta banda sonora!! Pero como siempre me han gustado los retos, he decidido hacer una selección de las seis primeras canciones que han venido a mi mente y que, de alguna manera u otra, me recuerdan a mi vida fuera de Madrid. Hoy, los protagonistas de «Canciones para los viernes» son Love of Lesbian, Quique González, Ryan Adams, Ray Lamontagne, Plastic Bertrand y Capital Cities.

  • Love of Lesbian, Noches reversibles (2007)

Continue reading

Canciones para los viernes: New York

Nueva-York-1

Las ciudades siempre han sido fuentes de inspiración para los músicos: Madrid, París… ¡Nueva York! Y por este motivo hoy las «Canciones para los viernes» están dedicadas a la gran manzana, la ciudad de los rascacielos por antonomasia de la que tantos nos hemos enamorado. El lugar donde se han gestado las mejores películas de Woody Allen, de la serie Friends, de infinitos clubs de jazz y de Electric Lady Studios de Jimi Hendrix.

Y además, como comentaba al principio del post, fuente de inspiración para grandes músicos. La selección musical de hoy (sin haber caído en la típica y mítica New York, New York de Frank Sinatra) la comparten Ryan Adams, Iván Ferreiro, Alicia Keys y Sidonie.

  • Ryan Adams, New York, New York


Continue reading

Canciones para los viernes: San Valentín

LOVE

Nos guste más o menos este día, es inevitable que las «Canciones para los viernes» de hoy estén dedicadas a San Valentín. Como siempre, esta selección no es otra cosa que un reflejo de mis propios gustos personales. Se trata de canciones que reflejan una emoción, un sentimiento hacia otra persona y que de forma inevitable me tocan la fibra.

Aunque bien es cierto que normalmente las canciones de amor que más me gustan son aquellas que hablan de desamor, los temas de hoy tiene un toque más optimista. ¿Te animas a ponerlos como banda sonora para una velada especial? ¿Cuál es tu must romántico? ¡Compártelo con nosotros!

Los protagonistas de esta selección son: Amos Lee, Billie Holiday, Quique González, Ryan Adams y Norah Jones.

  • Amos Lee, Arms of a Woman (2005)

Continue reading