Nominaciones #Goya2017

Un monstruo viene a verme

Esta mañana Javier Cámara y Natalia de Molina han anunciado el listado de nominados a los #Goya2017 Los resultados de las película con mayor número de oportunidades de llevarse uno de los deseados «cabezones» es el siguiente:

  • Un Monstruo Viene A Verme: 12 nominaciones
  • El Hombre de las Mil Caras: 11 nominaciones
  • Tarde de ira: 11 nominaciones
  • 1898, los últimos de Filipinas: 9 nominaciones
  • Julieta: 7 nominaciones
  • Que dios nos perdone: 6 nominaciones
  • La reina de España: 5 nominaciones
  • KIKI, el amor se hace: 4 nominaciones
  • El olivo: 4 nominaciones
  • Cien Años De Perdón: 2 nominaciones
  • Cerca de tu casa: 2 nominaciones

Listado completo nominados Goya 2017:

Continue reading

«El hombre de las mil caras» y 5 películas sobre corrupción

El hombre de las mil caras

Aprovechando la Fiesta del cine, ayer me di un pequeño homenaje cinéfilo que la verdad es que ya iba tocando. Dentro de las películas que vi, quería hablaros de El hombre de las mil caras, una película muy entretenida, con un gran ritmo y que, sobre todo, refleja los momentos de corrupción política que vivía nuestro país en los años 90. Algo que por desgracia sigue estando muy vigente hoy en día… Quizás dentro de unos años se haga una película tan brillante como esta enfocada en el Caso Gürtel. Otra cosa no, pero casos de corrupción en los que inspirarse tenemos donde elegir.

Desde su presentación en San Sebastián, donde consiguió el Premio Feroz Zinemaldia, este título ya había capturado mi atención, y es que cuenta con todos los elementos para ser la gran película que sin duda ha resultado. No hay que olvidar que hablamos de Alberto Rodríguez, director de la justamente premiada La isla mínima. Ni tampoco debemos dejar pasar la interpretación de Eduard Fernández en el papel de Francisco Paesa, ni por supuesto la fantástica fotografía de Alex Catalán o de la hipnótica banda sonora a cargo de Julio de la Rosa.

Pero sin duda, lo que de verdad te atrapa es la propia historia, basada en hechos reales, con algunos toques de ficción, tal y como se indica al principio de la película. En El hombre de las mil caras se cuenta la historia de un hombre que engañó a todo un país, y no hablamos de Luis Roldán, sino de Francisco Paesa, antiguo agente secreto de la intiligencia española.
Continue reading

10 grandes películas ganadoras de los Premios Goya

todo-sobre-mi-madre

Se acerca «la gran fiesta del cine español«, como comúnmente se demonina a los Premios Goya. Para esta edición, la número 29, todo apunta a que la gran ganadora será La isla mínima (2014), aunque ya se sabe que hasta el último momento siempre puede haber sopresas y cualquiera de sus contrincantes en la categoría de Mejor Película se puede alzar con el galardón.

Aún tendremos que esperar a que llegue el día 7 de febrero para descubrirlo. Mientras tanto, hacemos un repaso de 10 grandes películas españolas que cuentan con el privilegio de haber ganado varios Goya. ¿Cuál es tu favorita? Si no se encuentra dentro de esta selección… ¡Comparte con nosotros cuál es!

  • Pan Negro (2010) de Agustí Villaronga. Nueve Premios Goya: Película, Dirección (Agustí Villaronga), Actriz (Nora Navas), Actriz de reparto (Laia Marull), Actriz revelación (Marina Comas), Actor revelación (Francesc Colomer), Guión adaptado (Agustí Villaronga), Fotografía (Antonio Riestra), Dirección artística (Ana Alvargonzález).


Continue reading

Un gran año para nuestro cine (y taquilla)

La-isla-minima-dirigida-por-Al_54412468359_53389389549_600_396

A lo largo del 2014 se ha hablado mucho de la crisis del cine, y sin embargo, este año ha sido el más taquillero de la historia de nuestro país. El cine español ha recaudado en los últimos dos meses 123 millones, un 89% más de espectadores (21 millones) en comparación con el 2013.

Estas cifras se deben, entre otras cosas al éxito de títulos de como Ocho apellidos vascos, El niño, Torrente V y La isla mínima.

Lee el artículo completo en el Blog de Beatriz Cebas

Stockholm: más allá del típico juego de seducción

STOCKHOLM

Por fin he visto Stockholm, una película que desde antes de estar en el cine y gracias a la campaña de crowdfunding, y por lo tanto de marketing, que hicieron para recaudar fondos ya tenía ganas de ver. Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando he sacado un rato para verla en casa a través de Filmin.

Como ya sabéis los que me conocéis un poco, soy una gran amante del cine, y veo varios títulos a la semana, ya sea por trabajo o por placer, pero no hablo de todos ellos en el blog. Sin embargo, me ha parecido interesante escribir un post sobre la película de Rodrigo Sorogoyen producida por Caballo Films por varios motivos.

El primero es que se trata de una cinta sin grandes pretensiones, que demuestra algo que siempre he defendido y es que un buen guión es la base de toda gran película que se precie. Stockholm es una apuesta por la interpretación, por los giros de guión, por el diálogo y por un Madrid del que cada vez que me alejo, acabo volviendo para me enamorarme más de él.

La trama es aparentemente sencilla: chico conoce a chica en un garito por la noche. Una historia común, cotidiana. Un chico (Javier Pereira, cuya interpretación le valió el Goya al Mejor Actor Revelación) se va de fiesta con su colega y allí se queda prendado de la mirada de una chica (Aura Garrido). Sin pensárselo dos veces la busca por todo el bar para entablar una conversación con ella. A partir de este momento comienza el aparente juego de seducción clásico de «chico persigue a chica, chica pasa del chico diciéndole que le deje en paz, chico es insistente a pesar de las negativa de la chica, chica acaba encontrando atractivo a chico».
Continue reading

El cine español y los nuevos modelos de distribución

cine

El domingo pasado me acerqué hasta la Cinteca de Matadero con una antigua compañera de La Factoría del Guión para asistir a la mesa redonda Opera Prima dentro del JNTDFF Weekend. En la mesa participaron Paco León (director de Carmina o Revienta), Pablo Maqueda y Haizea G. Viana (#littlesecretfilm) y Roberto Pérez Toledo (director de Seis Puntos Sobre Emma) para hablar de su experiencia como directores noveles además de debatir sobre los nuevos modelos de distribución en el cine español. Esta charla ha sido el detonante para hacer algo que llevaba rondando mi cabeza mucho tiempo: escribir en un post mis reflexiones y pensamientos sobre este tema.

De sobra es sabido que el cine en general, y el cine español en particular, se encuentra en una profunda crisis. Más de uno diría que en realidad siempre ha estado en crisis, y no le faltaría razón, pero lo cierto es que la subida del IVA, la reducción de subvenciones públicas y la piratería han afectado gravemente a un sector previamente herido.

A veces la heridas se curan con facilidad, pero otras cuesta más. En el caso del cine, nos encontramos en este segundo caso. A lo largo de la hora y media que duró el debate, se trataron temas muy interesantes que dan que pensar, aunque no siempre bajo un punto de vista optimista.

Lee el artículo completo en mi blog personal beatrizcebas.com, donde periódicamente hablo sobre comunicación, social media y cine digital.