El domingo pasado me acerqué hasta la Cinteca de Matadero con una antigua compañera de La Factoría del Guión para asistir a la mesa redonda Opera Prima dentro del JNTDFF Weekend. En la mesa participaron Paco León (director de Carmina o Revienta), Pablo Maqueda y Haizea G. Viana (#littlesecretfilm) y Roberto Pérez Toledo (director de Seis Puntos Sobre Emma) para hablar de su experiencia como directores noveles además de debatir sobre los nuevos modelos de distribución en el cine español. Esta charla ha sido el detonante para hacer algo que llevaba rondando mi cabeza mucho tiempo: escribir en un post mis reflexiones y pensamientos sobre este tema.
De sobra es sabido que el cine en general, y el cine español en particular, se encuentra en una profunda crisis. Más de uno diría que en realidad siempre ha estado en crisis, y no le faltaría razón, pero lo cierto es que la subida del IVA, la reducción de subvenciones públicas y la piratería han afectado gravemente a un sector previamente herido.
A veces la heridas se curan con facilidad, pero otras cuesta más. En el caso del cine, nos encontramos en este segundo caso. A lo largo de la hora y media que duró el debate, se trataron temas muy interesantes que dan que pensar, aunque no siempre bajo un punto de vista optimista.
Lee el artículo completo en mi blog personal beatrizcebas.com, donde periódicamente hablo sobre comunicación, social media y cine digital.