Crónica del DCode Festival 2013

Franz Ferdinand

El sábado se celebró la última edición del DCode Festival, un acontecimiento que consiguió colgar el cartel de sold outAlrededor de 25.000 personas se acercaron hasta el festival. Todo un éxito para los organizadores pero… ¿éxito de verdad? En comparación con otras ediciones, se notaba la sobre saturación de asistentes con sus consecuentes colas infinitas para todo. Espero que la lección de este año sirva para que todos tengamos un mejor DCode al año que viene. Hasta que eso ocurra, lo que La Chica Sonora os puede ofrecer es la crónica de los conciertos del pasado sábado, 14 de agosto en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid.

Las actuaciones del DCode no defraudaron. El festival abría sus puertas sobre las 17:00 h de la tarde. Una cita muy temprana a la que nosotros nos incorporamos sobre 19:00 h para ver a L.A. Me quedé con las ganas de ver a Izal, que por lo visto triunfaron este año en el Sonorama, pero estoy segura de que la banda formará parte del cartel de muchos festivales la próxima temporada. Lo dicho, nuestro concierto empezó con L.A. Con un público que calentaba motores, Luis Antonio Segura nos ofreció una buena selección de temas de su nuevo trabajo, «Dualize», junto a los ya clásicos de «Heavenly Hell». Todo un lujo de actuación para empezar una tarde/noche cargada de emociones musicales.

Después le tocó el turno a mis amados Love of Lesbian. La horita de actuación se pasó volando, demasiado corto para mi gusto pero… ¡así son los festivales! Comenzaron con La noche eterna para seguir repasando su útlimo trabajo con temas como Los seres únicos, Si tú me dices Ben, yo digo Affleck, Belice… Para Segundo Asalto, uno de sus temas míticos, Santi Balmes compartió escenario con Eva Amaral.

Después de esta actuación la gente estaba totalmente animada y lista para aguantar lo que hiciera falta. Los británicos Foals eran una de las grandes apuestas de la noche y uno de los grupos más esperados por mí ya que su último trabajo, «Holy Fire», tiene temazos como Inhaler o My number que por mucho que quiera, no puedo dejar de escuchar. Sin embargo, he de reconocer que la banda debe funcionar mucho mejor en sala más pequeña ya que su intimismo y su magia era difícil de captar entre toda la multitud.

Foals

Foals en el DCode Festival

Lo mismo me sucedió con The XX, quienes tocaron en el SOS de este año pero que meses antes los visto en La Riviera. La experiencia no tuvo nada que ver. Y es que hay grupos que encajan mejor que otros en un festival. Tendré que ver a Foals en otro espacio para poder comparar y apreciarlos como merecen.

Después de Foals le tocó el turno a Vampire Weekend, otra gran apuesta. Los neoyorkinos ofrecieron un concierto algo irregular, combinando temas marchosos animando a bailar su particular afro-ska y otros mucho más calmados. Fue un up and down constante. Eso sí, en cuanto a la parte musical nada que objetar. «Modern Vampire of the City» suena muy bien en directo pero para un festival se echó en falta más hits al estilo Horchata y menos medios tiempos.

Reptile Youth desprendió la energía que echamos en faltó a Vampire Weekend. Un buen soplo de aire fresco. Por su parte, Amaral demostraron una vez más que son todo un grupazo. Gan voz, gran sonido y gran puesta en escena. Y a pesar de todo, no son «santo de mi devoción», como se dice tradicionalmente. Los he visto en un par de festivales y siempre tengo la misma sensación. Técnicamente suenan perfectos, la voz de Eva es impresioante, su presencia en el escenario desprende pasión y consigue que el público se entregue. Y sin embargo, sus temas no me llegan, disfruto de su directo pero no compraría una entrada para verlos exclusivamenta a ellos.

Así que ahí estábamos, sentados haciendo hueco para el que sería el conciertazo de la noche, Franz Ferdinand, mientras Amaral terminaban de repasar los grandes éxitos de su carrera además de los temas de «Hacia lo salvaje», su último trabajo. Y por fin llegó el momento, los escoceses salieron al escenario para comérselo y demostrar que aunque su último trabajo, «Right Thoughts, Right Words, Right Actions», sea algo flojo, ellos tienen tablas más que de sobra para conseguir desde el minuto uno que su público se vuelva loco y lo que es más difícil, mantener esta locura hasta el final del concierto.

Alex Kapranos conversó con el público, incluso se atrevió con el español y en todo momento nos hizo bailar. Sonaron grandes éxitos, ya clásicos, como Do You Want To, Take Me Out, What, Ulysses… Y temas de su nuevo disco como el single Evil Eye o Right Action. Fue el concierto más largo del festival, una hora y medio de puro rock. Grandioso.

Si no estuviste o quieres revivirlo puedes hacerlo aquí:

La noche se acabó para nosotros con Capital Cities. Una banda muy de festival que ha sabido explotar el «hitazo» que los ha hecho famosos. Un Safe and Sound que en directo te invita a bailar y a desear que el concierto no acabe. La banda está formada por Ryan Merchant y Sebu Simonian, dos tipos que saben cómo divertirse y eso se transmite en el escenario, contagiándonos a todos. Una apuesta más que acertada. Seguro que para la próxima temporada, vemos el nombre de Capital Cities en varios festivales españoles.

Una vez fuera del recinto, la vuelta a casa fue toda una odisea. Al igual que el año anterior, pero en esta edición incrementada por el sold out, fue imposible coger un taxi, autobús o cualquier método de transporte hasta llegar a Moncloa. Toda una peregrinación que a lo largo de la noche hicimos las cientos de personas que estábamos en el festival. Consejo para la organización (además de revisar el aforo y poner más baños), facilitar autobuses hasta Moncloa o hasta Cibeles. Todos los asistentes lo agradeceríamos 🙂

Y con esto se acaba la temporada de festivales de música de este año. Ahora queda esperar a que llegue la primavera, el buen tiempo y… ¡vuelta a empezar! Mientras tanto, nos quedamos con los recuerdos vividos este verano.

Imágenes: DCode Festival

4 thoughts on “Crónica del DCode Festival 2013

  1. Totalmente de acuerdo! Franz Ferdinand fueron los grandes triunfadores, y en mi opinión Vampire Weekend dejaron bastante que desear, o al menos para lo que la gente esperaba. La gran pregunta era qué hacían ahí Amaral, pero he de reconocer que tienen un gran directo como tú dices, aunque no sean ‘santo de nuestro devoción’… pero son buenos en directo! De Love of Lesbian mejor no comentamos, me encantaron! Además agradecí que cantasen solo en castellano con tanto grupo en inglés… sin duda un acierto!
    Eso en cuanto a los grupos, en lo organizativo, quejarme de los baños… faltaron muchos detalles en ese sentido, pero lo suplieron con el cartel, imagino… Para pedir mucha espera.. eso en la línea… Y como dices, la vuelta a casa, aunque yo me fui al lado contrario y pillé un taxi a los 15 minutos…lo cual no fue del todo malo!
    El año que viene vuelvo!
    Un abrazo
    Cristina Hontanilla

  2. Gracias por tu comentario Cristina 🙂

    Como comentas, el DCode ofreció un gran cartel pero el «sold out» se les fue un poco de las manos… Los que somos asiduos a los festivales sabemos que los asistentes pedimos dos cosas: un buen cartel + una buena organización. Y las dos cosas son clave. Por ejemplo, el SOS no aprende y año tras año (de hecho, yo diría que este año más) comete los mismos errores… ¿por qué vamos? Sí, por el cartel y porque es de los primeros festivales de año, y eso siempre anima. Sin embargo, ahora mismo tenemos muchísima oferta en festivales y si sabes que uno no lo hace muy bien es posible que encuentres un cartel parecido en otro que se haga en el pueblo de al lado…

    Ya veremos qué tal al año que viene. ¡Nos veremos allí!

    ¡¡Gracias por leer el blog!!

    Bea

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.